Mercado objetivo: ESTADOS UNIDOS
Sustento:

Población:
Estados Unidos tiene 311,6 millones de habitantes (2011). La Edad mediana: total: 36,9 años, esta cifra es la edad que divide a una población en dos grupos numéricamente iguales, es decir, la mitad de la población es menor de esta edad y la mitad son mayores. Este indicador muestra una buena oportunidad, ya que al ser la mitad de la población mayor de edad significa que están en edad para consumir café.
Cultura y tendencias del Consumidor:
En tiempos de la globalización, la comunicación intercultural se ha convertido en una herramienta básica para los negocios que se realizan entre personas de diferentes grupos. Por ello, se ha demostrado que este país tiene mucho interés por los productos novedosos y que la población presenta ciertas características que benefician a la exportación de productos orgánicos:
El estadounidense en general es calificado como una persona consumista y siempre dispuesta a probar productos nuevos y novedosos.
Es exigente, hecho que se deriva de la búsqueda de información que realiza. Asimismo, tiene conciencia del cuidado del medio ambiente.
Si bien el precio es una variable relevante al decidir una compra, no lo son menos factores como la calidad, la garantía y el servicio post venta; el norteamericano espera un servicio post venta de calidad.
Además, tenemos que tener en cuenta el estilo de vida que el consumidor estadunidense lleva, ya que la mayoría de personas pasan el día en su centro de trabajo o fuera de casa, el cual los obliga a consumir productos fuera de su hogar. Motivo por el cual estos pobladores acuden a restaurantes a consumir sus alimentos, haciendo que los dueños de estos centros importen grandes cantidades de productos orgánicos de alta calidad, porque al estar todo el día realizando una labor exigen alimentos que con un buen valor nutricional. Toda esta información es de gran utilidad, porque nos indica que si hay un gran mercado no solo al exportar productos para los supermercados, sino para restaurantes, cafeterías, minimarket etc.
Fuente: Prochile: Dirección de Exportaciones -2011
Economía:
Estados Unidos actualmente sigue atravesando una crisis económica, a pesar de este problema, este país presenta una de las economías más grande del mundo, con un PIB per cápita de 48.100 dólares. En lo que respecta a la industria de productos orgánicos, EE.UU. fue en algún momento exportador neto de alimentos orgánicos, sin embargo, gracias al resultado del fuerte crecimiento de la demanda en el mercado doméstico, se estima que el valor de las importaciones de productos orgánicos estadounidenses actualmente excede a las exportaciones en ocho veces. En el 2011 a pesar de la gran recesión y una lenta recuperación de la economía, se mostró un crecimiento cercano al 8% con un valor de venta de USD 29 mil millones.
Cuadro de proyección de ventas de productos Orgánicos y Naturales:
Fuente: OTA y Prochile – 2011
Gráfico- Estados Unidos- Importaciones- Evolución
NCE: Café, té, yerba mate y especies- Anual FOB USD:
Asimismo, el Perú ya es el tercer productor de Sudamérica, después de Brasil y Colombia, el décimo en el mundo, y el primer exportador mundial de café orgánico y al ver los resultados de crecimiento de las exportaciones en EE.UU. este país se convierte en un buen mercado comercial.
Exportaciones peruanas de Café Orgánico a Estados Unidos: